Pesas para patrones
Pesas para patrones
¡Bienvenido una vez más a uno de mis tantos post querido costurero!
Un millón de gracias a 123 Dream it, por la elaboración del contenido (el vídeo se lo dejaré más abajito para que lo chequen y den pulgar arriba porfavor).
Para la elaboración de estas pesas para patrones necesitamos de los siguientes materiales:
Paso 1
Lo primero que debemos de hacer es realizar el corte de las piezas cuadradas antes mencionada en los materiales. Un dato muy importante es que yo he puesto 3 medidas ya que en esta ocasión haré 3 pesas de diferentes tamaños de 12 cm, 10 cm y 8 cm. Puedes elegir la medida que gustes (o puedes crear una a tus medidas) la costura será la misma.
Paso 2
Una vez realizado el paso anterior ubicaremos esta pieza sobre la tabla de corte y justamente en el centro de la misma ubicaremos la cinta o el listón de la misma medida que hemos recortado la pieza, si la pieza fue de 8 cm, pondremos la cinta de 8 cm y así sucesivamente. Esta la fijaremos con alfileres en la pieza antes mencionada.
Paso 3
Fijada con alfileres dicha cinta o listón en la pieza, colocaremos la otra tela con los derechos enfrentados, fijaremos ambas piezas la de abajo y esta que colocamos con alfileres para proceder a realizar la costura.
Paso 4
¡Bien! Realizado el paso 3, procedemos a medir 3 cm (aproximadamente) solo en un borde de la pieza partiendo desde sus extremos.
Paso 5
Estos 3 cm los vamos a marcar con jabón de sastre o greda.
Paso 6
Realizaremos el mismo paso en las piezas de 10 cm y 8 cm, pero como estas piezas son más pequeñas necesitamos resumir esos 3 cm a 2 cm, por lo que, vamos a medir 2 cm en la pieza de 10 cm y 8 cm y marcaremos con jabón de sastre o greda (recuerda haber colocado el listón o cinta de tela y haber fijado ambas piezas con alfileres).
Paso 7
Una vez que realicemos todos estos pasos procedemos a realizar una costura con un pespunte lineal o sencillo a un 1 cm del borde de la pieza, los 3 cm y 2 cm que hemos marcado anteriormente (el espacio que queda central de entre ellos dos) no lo vamos a coser puesto que por aquí voltearemos la pieza (si es necesario) y rellenaremos la pieza.
Paso 8
Vamos a realizar la costura recuerda pivotear las esquinas, por cierto, la costura será a pespunte o a puntadas rectas. Recuerda dejar la abertura.
Paso 9
Una vez realizada la costura en las tres piezas por igual vamos a remover los alfileres anteriormente colocados para fijar las mismas.
Paso 10
Quitados los alfileres procedemos a realizar un corte en diagonal en las puntas de nuestras tres piezas, recuerda no recortar la costura. Esto lo hacemos para evitar que al momento de voltear la pieza nos quede abultada.
Paso 11
Por la abertura o centímetros que hemos dejado sin coser anteriormente, procedemos a voltear nuestra pieza de tal manera de que, si los derechos de la misma estaban enfrentados en el interior, el derecho quedara por fuera y podremos visualizar la cinta que hemos colocado antes.
Paso 12
Lo siguiente que haremos será con ayuda de algún palito, algún objeto lo suficientemente largo o hasta la tijera estiraremos bien las esquinas por dentro para que la costura no quede adentro.
Paso 13
Ahora los botones antes mencionados en los materiales los vamos a colocar justamente en el centro de nuestra cinta y pieza.
Paso 14
Realizaremos una costura a mano (coseremos dicho botón) junto a las 3 capaz de tela, parte trasera, cinta de tela o listón y parte principal de nuestra pieza.
Paso 15
Por la abertura en donde hemos volteado la pieza anteriormente, procedemos a echar el relleno (arroz, frijoles, semillas, etcétera), debemos tomar en cuenta rellenarlo muy bien que todas sus partes estén completamente llenas y la pieza esté pesada para de esta manera realizar la costura de cierre.
Paso 16
Terminado de rellenar, procedemos a realizar una costura a mano llamada puntada invisible, la costura la debemos de hacer pequeñita para que de esta manera no se salga el arroz.
Paso 17
Si seguiste todos los pasos de este guía nos tendría que quedar las tres piezas de la siguiente manera:
El contenido de este tutorial es gracias a 123 Dream it, un millón de gracias por compartir este grandioso tutorial paso a paso, échale un vistazo a su nuevo video oficial dando clic aquí:
¡Gracias a la creadora del video!
2 Comments